Mateo 1:18-25 "El principio del principio"
- Andy de Ganahl
- 3 ago 2024
- 15 Min. de lectura
"Ahora bien, el principio de Jesucristo fue el siguiente: Cuando su madre MarĆa estaba desposada con JosĆ©, antes de que se juntaran, se descubrió que estaba encinta por el EspĆritu Santo. AsĆ que JosĆ©, su esposo, siendo un hombre justo pero sin deseos de deshonrarla, resolvió divorciarse de ella en secreto. Pero despuĆ©s de haber considerado estas cosas; Ā”Contemplar! Un Ć”ngel del SeƱor se le apareció en sueƱos y le dijo: "JosĆ©, hijo de David, no temas tomar a MarĆa por mujer. Porque lo que es engendrado en ella es por el EspĆritu Santo. Ella darĆ” a luz un hijo, y llamarĆ”s su nombre 'JesĆŗs', porque Ć©l salvarĆ” a su pueblo de sus pecados". Ahora bien, todo esto sucedió para que se cumpliera la palabra del SeƱor por medio del profeta que decĆa: 'Ā”He aquĆ que la virgen concebirĆ” y darĆ” a luz un hijo, y llamarĆ”n su nombre Emanuel!' DespuĆ©s de despertar del sueƱo, JosĆ© hizo lo que el Ć”ngel del SeƱor le ordenó y la tomó por esposa. Sin embargo, no la conoció hasta despuĆ©s de que ella dio a luz un hijo, y llamó su nombre 'JesĆŗs'."
Ā
A menudo se hace referencia a este pasaje como una de las dos "narraciones del nacimiento" (la segunda aparece en Lucas), sin embargo, no hay nada dentro de esta narración con respecto al nacimientoĀ de JesĆŗs. El sustantivo γĪνεĻιĻ, a menudo traducido como "nacimiento" en el v. 18 es el mismo tĆ©rmino usado en el v. 1. ĀæEs esta una narración de nacimiento o es unaĀ narrativa de "comienzo"? Es imperativo que conectemos esta sección con la anterior por dos razones. Primero, Mateo ahora estĆ” entregando los bienes de su tĆtulo en 1:1. El nombre del libro es el "libro de los comienzos de Jesucristo" (ĪĪÆĪ²Ī»ĪæĻ Ī³ĪµĪ½ĪĻεĻĻ į¼øĪ·Ļοῦ ΧĻιĻĻοῦ). AquĆ afirma que "el principio de Jesucristo es el siguiente...ā (Ļοῦ Γὲ į¼øĪ·Ļοῦ ΧĻιĻĻοῦ į¼” γĪνεĻĪ¹Ļ Īæį½ĻĻĻ į¼¦Ī½). Es aquĆ donde leemos el comienzo de esta Vez llamada "Cristo". En segundo lugar, estos versĆculos responden a todas las preguntas implĆcitas del versĆculo 16. Mateo tuvo mucho cuidado de no hacer de JosĆ© el padre de JesĆŗs cuando declaró que JesĆŗs nació de MarĆa en lugar de ser engendrado por JosĆ©. Ā Sin embargo, eso plantea varias preguntas: (1) ĀæQuiĆ©n engendró a JesĆŗs? (2) ĀæPor quĆ© molestarse con JosĆ©? (3) Entonces, Āæcómo se llama verdaderamente a JesĆŗs hijo de David? (4) ĀæQuĆ© clase de mujer es MarĆa? Todas estas cuestiones se resuelven en el siguiente texto.
TambiĆ©n es importante recordar que estamos rastreando el argumento de Mateo en lugar de crear una armonĆa artificial, arbitraria y subjetiva de los relatos de los evangelios. No estamos interesados, en esta coyuntura, lo que Lucas, Marcos o Juan tienen que decir sobre el material en cuestión. Primero buscamos la intención de MateoĀ . Con eso en mente, debemos hacer la siguiente observación: Esta narración es exclusivamente desde la perspectiva de JosĆ©. No se menciona ni una palabra desde el punto de vista de MarĆa. Su voz no es escuchada y sus acciones no son registradas. Mateo solo presenta la perspectiva de JosĆ©, por lo que seguiremos solo la perspectiva de JosĆ© en este punto.
Ā
La situación desinformada de José (vv. 18-19)
El desarrollo de Mateo de un nuevo GĆ©nesisĀ continĆŗa con esta narración introductoria del comienzo de JesĆŗs. Si el primer AdĆ”n ciertamente tuvo un comienzo milagroso, incluso ese comienzo no se compara con el comienzo milagroso del AdĆ”n mayor. Este comienzo se ve a travĆ©s de los ojos de JosĆ©, el esposo de MarĆa y, sin embargo, este es uno de los muchos casos en las Escrituras donde el lector sabe mĆ”s que las personas dentro de la narración. Job, por ejemplo, es aparentemente la Ćŗnica persona que no sabe por quĆ© sufre. Del mismo modo, JosĆ© es la Ćŗnica persona que no entiende el alcance ni siquiera los detalles de la situación en la que se encuentra.
Ā
Los hechos vistos por JosƩ (vers. 18)
"Ahora bien, el principio de Jesucristo fue el siguiente: Cuando su madre MarĆa estaba desposada con JosĆ©, antes de que se juntaran, se descubrió que estaba encinta por el EspĆritu Santo."
Ā
Esta es la explicación del versĆculo 16 y el verdadero comienzo de JesĆŗs, tal como se anuncia en el versĆculo 1. No hay nada mĆ”s que decir acerca de la conexión con los versĆculos 1-17.
La narración comienza en el contexto de un compromiso entre MarĆa (la madre de JesĆŗs) y JosĆ©. Es un grave error establecer algĆŗn tipo de conexión entre este arreglo marcial (μνηĻĻεĻĻ) y nuestra idea occidental de un enfrentamiento. Los dos conceptos tienen poco o nada en comĆŗn. Un compromiso es un acuerdo social entre un hombre y una mujer sin ramificaciones legales. Si bien esto se ve como una promesa que conduce al matrimonio, el compromiso no viene con ninguna de las protecciones, bendiciones o responsabilidades del matrimonio. Como tal, un compromiso puede romperse sin ramificaciones legales porque no se ha producido ninguna unión. Ninguna de estas cosas es verdad de un compromiso.
La situación descrita aquĆ como un compromisoĀ no es tanto un paso que conduce al matrimonio como el primer paso del matrimonio que ya estĆ” en vigor. Esta costumbre aseguraba a una niƱa al tiempo que le permitĆa alcanzar la madurez fĆsica y al mismo tiempo permitĆa al novio asegurarse una vida estable. La doncella seguirĆa viviendo con sus padres y los dos aĆŗn no disfrutarĆan de las bendiciones de la vida marital, pero ahora estĆ” bajo la autoridad de su esposo. Los votos ya han sido tomados. Las dotes ya han sido pagadas. Todas las obligaciones que exigĆa el contrato matrimonial ya se han cumplido. Desde el punto de vista legal, MarĆa y JosĆ© ya estĆ”n casados y, sin embargo, aĆŗn no se han unido. La indicación es que aĆŗn no se han mudado juntos y, por lo tanto, aĆŗn no han tenido relaciones sexuales. Es en este punto cuando se descubrió que MarĆa estaba embarazada.
El verbo pasivo (εį½ĻĪĪøĪ· į¼Ī½ γαĻĻĻį½¶) significa literalmente "fue encontrada embarazada". Debido a que MarĆa es el sujeto del verbo pasivo y no se menciona a ninguna otra persona aquĆ, la implicación es que JosĆ© descubrió esto por sĆ mismo. El embarazo es una condición que no se ha mantenido en secreto durante mucho tiempo. Sin embargo, la idea de que este embarazo se mantuvo en secreto es una suposición que el pĆŗblico moderno suele hacer. Nada se dice que indique que MarĆa ocultó su embarazo. De hecho, el lector de Mateo harĆa bien en no asumir absolutamente nada de MarĆa, porque no se nos dice nada de su perspectiva. Sin embargo, el pĆŗblico disfruta de una información importante que JosĆ© aĆŗn desconoce. MarĆa estĆ” embarazada por medio del EspĆritu Santo. Mateo usa la misma preposición (į¼Īŗ) usada repetidamente a lo largo de los versĆculos 1-17 para indicar los medios de concepción. Puede que no estĆ© claro cuĆ”l es el papel del EspĆritu Santo en esta coyuntura, pero el lector ahora sabe que MarĆa no es culpable de infidelidad. Este hecho, sin embargo, aĆŗn no es visto por JosĆ©.
Ā
Las opciones disponibles para JosƩ (vers. 19)
"Entonces José, su esposo, siendo un hombre justo, pero no queriendo deshonrarla, resolvió divorciarse de ella en secreto"
Ā
JosĆ© es presentado de nuevo como el esposo de MarĆa. Como tal, debe actuar. No hay una respuesta pasiva disponible para Ć©l. Su esposaĀ estĆ” embarazada y Ć©l sabe que Ć©l no es el padre. Esto no es algo que se pueda ignorar. Este versĆculo sopesa las opciones de JosĆ©.
Debido a que es un hombre justo, JosĆ© no puede permanecer casado con MarĆa. La idea no es que JosĆ© tenga razón inherente ante Dios por su propia voluntad, sino que vive consistentemente en obediencia a la ley. No puede casarse con una ramera. No solo piensa en su reputación, sino en la familia que espera criar. ĀæQuĆ© clase de hombre recibirĆa en su hogar a una mujer infiel como futura madre de sus hijos? No es simplemente una mujer lasciva y suelta. Ella es infiel, habiendo roto su palabra y su vĆnculo con Ć©l. Esta mujer no lo harĆ”. Sin embargo, no hay razón para exponer a esta joven a la vergüenza pĆŗblica.
El καὶ contiguo es casi visto como un adversario (todavĆa) y, por lo tanto, presenta los dos pensamientos como motivaciones conjuntas para las acciones de JosĆ©. Si JosĆ© convoca a un juicio, entonces se iniciarĆ” una investigación en toda regla que requerirĆ” testigos y testimonios. Existe la posibilidad de que MarĆa no sea culpable de adulterio y sólo sea vĆctima de una violación. Sin embargo, Āæy si no lo es? AdemĆ”s, el niƱo que lleva dentro no es de JosĆ© y Ć©l no tiene ninguna obligación de criarlo. No tiene ningĆŗn deseo de exponer a MarĆa a tal escrutinio y vergüenza. Por lo tanto, la respuesta es escribirle un certificado de divorcio y despedirla.
El proceder que JosĆ© decidió tomar es el mĆ”s honorable. Un juicio lo habrĆa vindicado de cualquier delito a los ojos de la comunidad, pero Āæa quĆ© precio? Un divorcio era un asunto sencillo en la Judea del siglo I. Todo lo que se requiere es un certificado escrito del marido puesto en la mano de la mujer en cuestión en presencia de dos testigos. Eso es todo. El matrimonio estĆ” ahora disuelto. Este es el curso que JosĆ© ha resuelto seguir. La indicación es que transcurren menos de veinticuatro horas entre el momento en que JosĆ© descubrió la condición de MarĆa y el momento en que determinó quĆ© hacer al respecto. A primera hora de la maƱana, pondrĆ” en marcha su plan.
Ā
Dios revela la situación completa (vv. 20-23)
Debido a que José es un hombre justo, no hay razón para pensar que él va a tomar esta decisión. Ha evaluado los hechos de los que tiene conocimiento y ha llegado a una decisión. Esa decisión se pondrÔ en ejecución con la luz de la mañana. Sin embargo, como el lector sabe, hay ciertos hechos de los que José no estÔ al tanto. Ahora es el momento de que Dios le revele a José lo que el lector ya sabe.
Ā
La ignorancia de JosƩ es iluminada (vv. 20-21)
"Pero despuĆ©s de haber considerado estas cosas; Ā”Contemplar! Un Ć”ngel del SeƱor se le apareció en sueƱos y le dijo: "JosĆ©, hijo de David, no temas tomar a MarĆa por mujer. Porque lo que es engendrado en ella es por el EspĆritu Santo. Ella darĆ” a luz un hijo, y llamarĆ”s su nombre 'JesĆŗs', porque Ć©l salvarĆ” a su pueblo de sus pecados"."
Ā
La escena es bastante dramĆ”tica. Mateo deja poco tiempo para cualquier intervención. JosĆ© ya ha considerado lo que debe hacer y ha decidido hacerlo. Con la maƱana vendrĆ” el divorcio. Sin embargo, despuĆ©s de estas cosas, Ā”he aquĆ!Ā El ἰΓοὺ hebreo llama la atención (Ā”mira!, Ā”mira!, ӎchale un vistazo!). Lo que sigue es importante, pero tambiĆ©n completamente inesperado. Un Ć”ngel del SeƱor normalmente no aparece en sueƱos para transmitir información. Tal vez JosĆ©, el hijo de Jacob, deberĆa haber esperado ser un soƱador de sueƱos, pero este no parece ser el caso.
El Ć”ngel se dirige a JosĆ© como a un prĆncipe de Israel. "Hijo de David" es un tĆtulo mesiĆ”nico (solo que aquĆ se usa para alguien que no es JesĆŗs) y un tĆtulo de la realeza. Es dudoso que JosĆ© haya sido llamado asĆ antes. Al hacerlo, el Ć”ngel inclina su mano con respecto al propósito de su visita. JosĆ© es un hijo legĆtimo de David. Este niƱo tambiĆ©n debe ser un heredero legĆtimo al trono de David. JosĆ© tiene que hacer que eso suceda, pero debe jugar a la pelota. Por esta razón, no solo se le anima, sino que se le ordena que tome a MarĆa como su esposa. La idea no es casarse con ella, sino completar el matrimonio llevĆ”ndola a su casa. Este mandamiento va en la dirección opuesta a los planes de JosĆ©. ĀæPor quĆ© harĆa tal cosa? El Ć”ngel continĆŗa proporcionando la razón (γὰĻ). Lo que hay en ella es del EspĆritu Santo. Ahora, JosĆ© sabe todo lo que el lector sabe.
El griego aquĆ es muy especĆfico. El agente activo de este embarazo es el EspĆritu Santo y sólo el EspĆritu Santo. Dos veces se usa la preposición į¼Īŗ para comunicar la fuente o el medio del embarazo. MarĆa no se refiere aquĆ como el medio de la concepción por el Ć”ngel (į¼Īŗ), sino como un simple lugar de la concepción. El Ć”ngel se refiere a lo que se concibe en ellaĀ (Ļį½ø Ī³į½°Ļ į¼Ī½ αį½Ļῠγεννηθὲν) descartando la posible acusación de participación pasiva. MarĆa no ha roto ningĆŗn voto, ni ha sido violada. El niƱo dentro de ella es deĀ (į¼Īŗ) Dios el EspĆritu Santo y no es un producto de la unión sexual. Debido a que no se ha incumplido ningĆŗn contrato, no hay razón para divorciarse de ella. De hecho, si JosĆ© es un hombre justo, no puede divorciarse de ella porque ella no ha hecho nada malo. Pero mĆ”s que eso, es necesario que JosĆ© tome a esta mujer para que sea Ć©l quien lo nombre.
En el versĆculo 21 se encuentran tres verbos con tres sujetos diferentes. MarĆa va a dar a luz un hijo. JosĆ© lo va a llamar/nombrar "JesĆŗs". Y JesĆŗs va a salvar a Ā su pueblo de su pecado. El papel de MarĆa es sencillo y, francamente, estĆ” completamente fuera de sus manos. El papel de JosĆ© es extremadamente significativo porque al nombrar a este niƱo lo reclama como suyo. Al nombrarlo, JosĆ© declara legalmente a JesĆŗs como hijo de David y heredero al trono.
El nombre "JesĆŗs" tiene un significado mucho mĆ”s obvio en hebreo (×Ö°××ֹש××Ö¼×¢Ö·) que en griego (į¼øĪ·ĻοῦĻ)."JesĆŗs" es una versión aramea del hebreo "JosuĆ©", ambos construidos sobre el verbo "salvar/liberar" (×ש××¢). El significado completo del nombre "JosuĆ©" o "JesĆŗs" destacaĀ a YHWHĀ como el salvador (lit. Yhwh, Ćl salvarĆ”). Este niƱo no ha nacido de una simiente humana y sin embargo es la simiente de una mujer. Este niƱo debe estar en la lĆnea de David, el rey. Y este niƱo debe ser llamado "Yhwh, Ćl salvarĆ”" porque es este niƱo quien salvarĆ” a Su pueblo de sus pecados. Nótese que el Ć”ngel no dice que JesĆŗs salvarĆ” a su pueblo del castigo de sus pecados (aunque sea cierto), sino de sus pecados mismos. Este es mĆ”s que una expiación (aunque ciertamente no menos). Este romperĆ”, desharĆ” y revertirĆ” la maldición que es el pecado. Esa es la razón por la cual JosĆ© debe tomar a esta mujer como su esposa. El hijo que ella lleva en su vientre es LAĀ Simiente prometida.
Ā
La teologĆa de JosĆ© estĆ” completa (vv. 22-23)
"Ahora bien, todo esto sucedió para que se cumpliera la palabra del SeƱor por medio del profeta que decĆa: 'Ā”Mirad! la virgen concebirĆ” y darĆ” a luz un hijo, y le pondrĆ”n por nombre Emanuel, que traducido es: "Con nosotros, Dios"."
Ā
La revelación del Ć”ngel ha cesado y Mateo inserta su propio comentario. Esto es para que se cumpla lo que el SeƱor dijo. Es revelador que Mateo haga una distinción entre la palabra de Dios y la palabra del profeta en que la autoridad viene de Dios. Ćl leyó y se sometió a la profecĆa de IsaĆas, no porque viniera de IsaĆas, sino porque las palabras vinieron deĀ Dios a travĆ©s Ā de IsaĆas.
Ā De todas las profecĆas mesiĆ”nicas en el Antiguo Testamento, es interesante que Mateo eligió IsaĆas 7:14. Uno podrĆa pensar que enfatizar a MarĆa como la mujerĀ cuya simiente aplastarĆa la cabeza de la serpiente (GĆ©nesis 3:15) podrĆa ser mĆ”s apropiado. DespuĆ©s de todo, la revelación angĆ©lica explica por quĆ© la semilla es la semilla de la mujer y no la semilla del hombre. Sin embargo, Mateo seƱala a IsaĆas porque el punto principal es conectar a JesĆŗs con la lĆnea de David, y ese es el contexto de IsaĆas 7.
Ā
Contexto de IsaĆas 7: En los dĆas de Acaz (vĆ©ase Mateo 1:9), rey de JudĆ”, los reyes de Israel y Aram formaron una coalición para sitiar a JerusalĆ©n, destruir la lĆnea davĆdica y establecer un rey vasallo en JudĆ” que les sirviera. Su objetivo era destruir la lĆnea prometida de la semilla. IsaĆas es enviado para animar a Acaz y decirle que tal cosa no sucederĆ”. La lĆnea davĆdica permanecerĆ” intacta, mientras que las dos casas de Israel y Aram caerĆ”n. Este estĆmulo concluye con una especie de advertencia: "Si no creĆ©is, ciertamente no permanecerĆ©is"Ā (IsaĆas 7:9). Los tĆ©rminos "creer" (×ŖÖ·×Ö²×Ö“×× ×Ö¼) y "Ćŗltimo" (×ŖÖµ×Öø×Öµ× ×Ö¼) provienen de la misma raĆz ×××, la raĆz de nuestro tĆ©rmino "amĆ©n"."AquĆ hay un juego de palabras. El sentido es que si Acaz no confĆa en estas palabras y no actĆŗa de acuerdo con ellas (creer, encontrar fiel/confiable/establecido), entonces no serĆ” confiable, fiel, establecido. La forma en que trata estas palabras determina la estabilidad de su reinado.
Acaz revela su incredulidad en los siguientes versĆculos. YHWHĀ (no IsaĆas) le ordena a Acaz que pida una seƱal y Acaz se niega (vv. 10-12). Acaz es reprendido (v. 13), pero es reprendido como una seƱal para toda la casa de David. La seƱal no es para Acaz en particular, sino para toda la casa de David; es decir, la lĆnea davĆdica. El signo incluye a mĆ”s de una virgen dando a luz a un niƱo. El niƱo se llama "Emanuel", transliterado al espaƱol del hebreo ×¢Ö“×ÖøÖ¼× ×Ö¼ ×Öµ×Ā que significa "Ā”con nosotros, Dios!Sin embargo, este niƱo, que se supone que es el cumplimiento de la lĆnea davĆdica, no nace en el contexto del esplendor real, sino en el contexto del vagabundeo por el desierto. La cuajada y la miel (v. 15) no hacen el desayuno de los campeones, sino de los beduinos. Este alimento es tĆpico de los nómadas. El linaje del David sobrevivirĆ”. Los enemigos de la lĆnea serĆ”n destruidos. Pero la Simiente nacerĆ” en la pobreza. El punto de IsaĆas es este: Acaz no caerĆ” ante la amenaza actual y Dios cumplirĆ” su promesa a David. Pero en cuanto a la casa de Acaz, caerĆ” de modo que la Simiente venidera no crecerĆ” en un palacio, sino en la pradera.
Muchos han argumentado que la virgen de IsaĆasĀ (×¢Ö·×Ö°×Öø×) solo indica una mujer joven y no necesita virginidad. Sin embargo, el tĆ©rmino nunca se usa para una mujer que estĆ” casada y solo se usa en contextos que exigen que el sujeto sea sexualmente inexperto (GĆ©nesis 24:43; Ćxodo 2:8; IsaĆas 7:14; Salmos 68:25; Proverbios 30:19; Canción. 1:3; (Mateo 6:8). AtrĆ”s quedaron los dĆas en que "doncella" implicaba naturalmente virginidad. El hecho de que la virgen dĆ© a luz un hijo y lo llame "Ā”con nosotros, Dios!" es nada menos que una profecĆa que se remonta a la simiente prometida de GĆ©nesis 3:15. IsaĆas le ofrece a Acaz una seƱal de la simiente de la mujer que aplastarĆ” la cabeza de la serpiente. Pero esta seƱal vendrĆ” solo despuĆ©s de que tanto JudĆ” como sus enemigos ya no existan. La lĆnea permanecerĆ” establecida, pero el reino de Acaz no (v. 9).
Ā
La comprensión de Mateo de IsaĆas 7: El comentario de Mateo no podrĆa ser mĆ”s simple. MarĆa no es comoĀ la joven de los dĆas de Acaz. Ella esĀ la virgen profetizada a Acaz. El niƱo dentro de ella no es comoĀ el niƱo prometido a Acaz. Ćl esĀ el niƱo que nace en la lĆnea de David, pero no en el palacio de David. Este niƱo es el cumplimiento literal de la presencia de Dios con Israel porque Ćl fue engendrado por medio de Dios el EspĆritu Santo. Ā”Este es Dios con nosotros!Ā Todas estas piezas comienzan a encajar en la mente de JosĆ© y Ć©l sabe lo que debe hacer.
Ā
Respuesta informada de JosƩ (vv. 24-25)
José estaba a punto de tomar algunas malas decisiones, pero solo porque su información estaba incompleta. Ahora que comprende la situación y estÔ informado de los hechos en su totalidad, se pone en marcha para vivir como debe vivir un hombre justo: con obediencia inmediata y continuada.
Ā
La obediencia inmediata de JosƩ (vers. 24)
"DespuĆ©s de despertar del sueƱo, JosĆ© hizo lo que el Ć”ngel del SeƱor le habĆa ordenado y la tomó por esposa."
Ā
JosĆ© se fue a la cama sabiendo que tenĆa un dĆa completo para llegar a la maƱana. En ese sentido, nada cambió. La indicación es que se puso a trabajar tan pronto como despertó. Sin embargo, en lugar de ir a la casa de Mary para entregarle un certificado de divorcio, llega para llevarla a casa con Ć©l. Inmediatamente se dedicó a la tarea de la obediencia y no perdió ni un minuto. Incluso la secuencia verbal refleja los mandatos del Ć”ngel en los versĆculos 20-21. JosĆ© tomó, MarĆa dio a luz, y JosĆ© nombres.
Ā
La obediencia continua de JosƩ (vers. 25)
"Sin embargo, él no la conoció hasta después de que ella dio a luz un hijo, y llamó su nombre 'Jesús'."
Ā
Una lectura cuidadosa del texto notarĆ” que el Ć”ngel nunca le ordenó a JosĆ© que mantuviera virgen a MarĆa hasta despuĆ©s de que naciera el niƱo. ĀæPor quĆ© JosĆ© no participó en su derecho matrimonial despuĆ©s de que MarĆa fue traĆda a su casa? La respuesta es sorprendentemente simple: porque JosĆ© sabĆa que IsaĆas 7:14 se aplicaba directamente a MarĆa. No basta con que una virgen estĆ© encinta. Una virgen tambiĆ©n tenĆa que dar a luz a un hijo conocido como "Dios con nosotros". La virginidad de MarĆa tuvo que permanecer intacta durante todo el embarazo hasta que naciera el niƱo para que se cumpliera la profecĆa de Emanuel. JosĆ© sabĆa esto y debido a que creĆa que este niƱo era de hecho Emanuel, continuó obedeciendo manteniendo a MarĆa virgen hasta despuĆ©s del nacimiento de un hijo.
JosĆ© completó su obediencia nombrando a este hijo "JesĆŗs".Ā El niƱo es ahora oficial y legalmente un hijo de David por medio de MarĆa, la esposa de JosĆ©. SegĆŗn el evangelio de Mateo, JosĆ© es la primera persona que responde con fe a JesĆŗs como el Cristo, el hijo de David y el hijo de Abraham.
Ā
Conclusión
Es asombroso considerar cuĆ”n robusto debe haber sido el entendimiento bĆblico de JosĆ©. Ćl conocĆa las implicaciones del nacimiento virginal asociado con IsaĆas 7:14 y la conexión con la simiente prometida de la mujer. TambiĆ©n entendió su conexión con todo el escenario como hijo de David y la necesidad de su papel. Es casi como si JosĆ© estuviera esperando que viniera esta simiente prometida, o al menos descansara en la esperanza de que Ćl vendrĆa. La gran mayorĆa de Israel estĆ” inundada de apostasĆa, sin embargo, parece que hay unos pocos que permanecen como un remanente fiel. JosĆ© es identificado por Mateo como el primero en confiar en JesĆŗs como el MesĆas de Israel. No serĆ” el Ćŗltimo.
La fe de JosĆ© se demuestra por su obediencia inmediata y continua. Sus acciones ciertamente habrĆan atraĆdo la atención negativa. Si JosĆ© supiera que MarĆa estaba embarazada, los demĆ”s tambiĆ©n se habrĆan dado cuenta. A JosĆ© no le importaba lo que pensaran o dijeran los vecinos. Bloqueó todo lo demĆ”s, excepto la obediencia a su SeƱor. JosĆ© sienta el precedente para que otros lo sigan. Algunos de los que encontramos en el evangelio de Mateo seguirĆ”n este precedente. Lamentablemente, la mayorĆa no lo harĆ”. Cuanto mĆ”s cambian las cosas, mĆ”s permanecen igual. La fe en JesĆŗs no es un eslogan que se repite. Es una vida que se demuestra por la obediencia inmediata y continua. Los fieles son los obedientes, no los bulliciosos, extravagantes, populares o convencionales. Que nos esforcemos por ser obedientes.
Ā
”Soli Deo Gloria!